domingo, 20 de abril de 2014

¡Bienvenida!

Hola, les damos la bienvenida a nuestro blog.
En este blog de lectura podran ver los diversos temas y herramientas a usar en nuestro lenguaje y así poder diferenciar  un texto de comprensión lectora literal,.inferencial y critica.

viernes, 18 de abril de 2014

Presentación del Grupo



Mi nombre es Yolanda Pérez Fernández tengo 35 años, actualmente estoy estudiando la carrera de Administración de Empresas, en mis ratos libres me gusta ver películas,noticias y jugar vóley.


Mi nombre es Roxana Ramirez Canchari, estoy cursando la carrera de            Administración y Finanzas, me gusta escuchar música.Actualmente laboro en "La Ibérica".

Mi nombre es María Paz Lujan Castillo,tengo 16 años y actualmente                              estoy   cursando la  carrera   de  Administración y  Finanzas,   me             gusta  leer, ir al cine con mis amigas o pasar tiempo con mi familia.

Mi nombre es Melissa Machacuay Laveriano, tengo 18 años y actualmente estoy cursando la carrera de Administración y Finanzas.En mis ratos libres me gusta  escuchar música o estar con mis amigas. No tengo experiencia laboral, así que ayudo a mis hermanos en sus tareas.

Mi nombre es Nicolle Geraldine Risco Yauri , tengo 16 años, actualmente estudio la carrera de administración  y finanzas,se tocar muchos instrumentos musicales, en mis ratos libres me gusta jugar vóley ,escuchar música o estar con mis amigas y me gusta mucho la natación .



Mi nombre es Lizette Tello Casas, tengo 24 años estoy cursando la carrera de Administración y Finanzas. Tengo un hijo de 1 año y 3 meses, mi alegría y mi motivación en todo. En mis ratos libres me gusta pasear, jugar voley y leer libros. 

miércoles, 16 de abril de 2014

Comprensión Lectora Literal 1

CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
TEMA: TIPOS DEL TEXTO

La vicuña es pariente cercano de la llama, el guanaco y la alpaca, de lo cuales el mas esbelto , gracioso y ágil, si bien e el de menor tamaño. Sus largas extremidades son delgadas, su cuello es alto y su cabeza pequeña. El cuerpo esta cubierto de un pelaje corto, muy fino y lanoso, cuyo diámetro oscila entre 6 y 10 micras, lo que significa que e notablemente suave y aislante, mucho mas que el de los otros camelidos andinos. La longitud del pelo , color canela claro, varia a la altura de la cruz, donde se forman unos largos flecos  blandos. La poderosa dentadura de la vicuña , dotada de unos incisivos inferiores que crecen continuamente, facilita su alimentación a base de plantas duras y de poco porte. Su sentido de la vista es agudo y se protege del frío, el viento y el polvo por medio de gruesas pestañas

Preguntas:

1.- ¿De quien es pariente cercana la vicuña?
Rpta: La llama, el guanaco y la alpaca.

2.-¿De que esta cubierto su cuerpo?
Rpta: Esta cubierto de un pelaje corto, muy fino y lanoso.

3.-¿De que color es el pelaje de la vicuña?
Rpta: Es color canela claro.

4.-¿Qué facilita la dentadura de la vicuña?
Rpta: Facilita su alimentación a base de planta duras y de poco porte.

5.-¿Por medio de qué se protege la vicuña?
Rpta: Se protege por medio de gruesas pestañas.

martes, 15 de abril de 2014

Comprensión Lectora Literal 2

CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
TEMA: IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO
La caries dental apareció  muy pronto en la historia de la humanidad: se han observado lesiones provocadas por caries en dientes humanos que datan del Paleolítico y el Neolítico. Las grandes civilizaciones de la antigüedad se preocuparon de los problemas dentales: Los papiros egipcios describen tratamientos,extracciones y prótesis. Los antiguos hebreos que cuidaban los dientes, y el Talmud insiste en la necesidad de la higiene. Los griegos, con hipócrates, llamaron la atención acerca de los retos alimenticios que quedan en lo dientes y pueden provocar la caries. Los fenicios y los etruscos, a su vez, aprendieron las artes dentales de lo egipcios.

Preguntas:
1.-  ¿Que problemas existían en las grandes civilizaciones?
Rpta: Existían problemas dentales.

2.- ¿Quienes se cuidaban la higiene bucal?
Rpta: Los antiguos hebreos.

3.-¿Quienes describían en los papiros los tratamientos de prótesis dentales?
Rpta: Los antiguos egipcios.

4.-¿Cual fue la preocupación de los griegos acerca de los restos alimenticios?
Rpta: Las caries dentales.

5.-¿Que aprendieron los antiguos egipcios?
Rpta: Las artes dentales.

sábado, 29 de marzo de 2014

Comprensión Lectora Inferencial 1

CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
TEMA:REDACCIÓN DE PÁRRAFOS

La anorexia
La anorexia es una enfermedad que traspasa los límites corporales. El continuo bombardeo de íconos
corporales delgados ha quebrantado el sentido común sobre la salud de miles de adolescentes. Lo
importante ahora no es estar sano, sino estar bello. Ante la avalancha de egos corporales, cualquier medio
es permitido si el fin es alcanzado. La consigna apunta a conseguir el cuerpo deseado, tanto por uno mismo
como por los demás. Ante este panorama, ¿qué implicancias éticas están en pugna entre los adolescentes
actuales?, ¿cuáles son los límites de la libertad en la publicidad si los resultados son alarmantes en cuanto
al incremento de enfermedades como la anorexia?, ¿el Estado o la sociedad civil tiene algún mecanismo de
defensa ante esta avalancha de ideologías corporativas? A continuación, el texto expondrá los principales
debates relacionados con esta enfermedad.


La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada
por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso y
por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun
cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia un proceso de
adelgazamiento mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

INFERENCIAS:
1.- La anorexia es una enfermedad muy peligrosa.
2.-Afecta tanto psicológica como físicamente.
3.-Esta enfermedad altera la forma en que nos vemos.
4.-Destruye el autoestima.
5.-Puede provocar la muerte.

jueves, 27 de marzo de 2014

Comprensión Lectora Inferencial 2

CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
TEMA: CONSTRUCCIÓN DE PÁRRAFOS

¿Educación en el Perú? 
El Perú es un país con muchos problemas que afectan directamente a la población. Lamentablemente, el
Estado hace poco o nada para revertir estas situaciones adversas que paulatinamente van mellando la
dignidad de los peruanos. Uno de estos problemas que genera polémica es la educación.

La actual situación de la educación peruana es un tema de discusión continua en diferentes ámbitos
educativos. Por ejemplo, si bien es cierto que en muchas instituciones se imparte una educación de calidad,
también existen centros donde la calidad deja mucho que desear. Asimismo, la cantidad de horas de
estudio es muy reducida en comparación con otros países vecinos. Por otro lado, existen instituciones que
no forman de manera correcta y adecuada al docente. Esto, posteriormente, se ve reflejado en el
desempeño del profesor en las aulas. Toda esta realidad conlleva a un análisis que es digno de tener en
cuenta.

Somos conscientes de la situación educativa que vive el Perú y frente a esto se sugieren algunas
recomendaciones para revertir esta realidad: el Estado debe asumir su rol y debe capacitar y actualizar a los
docentes en todo el ámbito nacional, con instituciones ejecutoras que garanticen calidad de estos procesos.
Asimismo, se deben mejorar las horas de estudios efectivas y dejar las actividades extracurriculares para
otros días que no afecten al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por último, el Estado tiene la
responsabilidad de monitorear a los centros superiores de formación docente para garantizar una
educación de calidad.

Para concluir, la situación de la educación peruana es un problema que se debe solucionar con la
participación de todos los agentes educativos, pero teniendo como guía al Estado en su rol de dirección,
ejecución y supervisión.

INFERENCIAS:

1.-El Perú no tiene un buen sistema de educación.
2.-La mayoría de los profesores no están bien capacitados.
3.-El estado debe fiscalizar la educación continuamente.
4.-Las personas de mayores recursos económicos se benefician con una mejor calidad de educación.
5.-La cantidad de horas de estudio es reducida en comparación con otros países.