domingo, 20 de abril de 2014

¡Bienvenida!

Hola, les damos la bienvenida a nuestro blog.
En este blog de lectura podran ver los diversos temas y herramientas a usar en nuestro lenguaje y así poder diferenciar  un texto de comprensión lectora literal,.inferencial y critica.

viernes, 18 de abril de 2014

Presentación del Grupo



Mi nombre es Yolanda Pérez Fernández tengo 35 años, actualmente estoy estudiando la carrera de Administración de Empresas, en mis ratos libres me gusta ver películas,noticias y jugar vóley.


Mi nombre es Roxana Ramirez Canchari, estoy cursando la carrera de            Administración y Finanzas, me gusta escuchar música.Actualmente laboro en "La Ibérica".

Mi nombre es María Paz Lujan Castillo,tengo 16 años y actualmente                              estoy   cursando la  carrera   de  Administración y  Finanzas,   me             gusta  leer, ir al cine con mis amigas o pasar tiempo con mi familia.

Mi nombre es Melissa Machacuay Laveriano, tengo 18 años y actualmente estoy cursando la carrera de Administración y Finanzas.En mis ratos libres me gusta  escuchar música o estar con mis amigas. No tengo experiencia laboral, así que ayudo a mis hermanos en sus tareas.

Mi nombre es Nicolle Geraldine Risco Yauri , tengo 16 años, actualmente estudio la carrera de administración  y finanzas,se tocar muchos instrumentos musicales, en mis ratos libres me gusta jugar vóley ,escuchar música o estar con mis amigas y me gusta mucho la natación .



Mi nombre es Lizette Tello Casas, tengo 24 años estoy cursando la carrera de Administración y Finanzas. Tengo un hijo de 1 año y 3 meses, mi alegría y mi motivación en todo. En mis ratos libres me gusta pasear, jugar voley y leer libros. 

miércoles, 16 de abril de 2014

Comprensión Lectora Literal 1

CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
TEMA: TIPOS DEL TEXTO

La vicuña es pariente cercano de la llama, el guanaco y la alpaca, de lo cuales el mas esbelto , gracioso y ágil, si bien e el de menor tamaño. Sus largas extremidades son delgadas, su cuello es alto y su cabeza pequeña. El cuerpo esta cubierto de un pelaje corto, muy fino y lanoso, cuyo diámetro oscila entre 6 y 10 micras, lo que significa que e notablemente suave y aislante, mucho mas que el de los otros camelidos andinos. La longitud del pelo , color canela claro, varia a la altura de la cruz, donde se forman unos largos flecos  blandos. La poderosa dentadura de la vicuña , dotada de unos incisivos inferiores que crecen continuamente, facilita su alimentación a base de plantas duras y de poco porte. Su sentido de la vista es agudo y se protege del frío, el viento y el polvo por medio de gruesas pestañas

Preguntas:

1.- ¿De quien es pariente cercana la vicuña?
Rpta: La llama, el guanaco y la alpaca.

2.-¿De que esta cubierto su cuerpo?
Rpta: Esta cubierto de un pelaje corto, muy fino y lanoso.

3.-¿De que color es el pelaje de la vicuña?
Rpta: Es color canela claro.

4.-¿Qué facilita la dentadura de la vicuña?
Rpta: Facilita su alimentación a base de planta duras y de poco porte.

5.-¿Por medio de qué se protege la vicuña?
Rpta: Se protege por medio de gruesas pestañas.

martes, 15 de abril de 2014

Comprensión Lectora Literal 2

CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
TEMA: IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO
La caries dental apareció  muy pronto en la historia de la humanidad: se han observado lesiones provocadas por caries en dientes humanos que datan del Paleolítico y el Neolítico. Las grandes civilizaciones de la antigüedad se preocuparon de los problemas dentales: Los papiros egipcios describen tratamientos,extracciones y prótesis. Los antiguos hebreos que cuidaban los dientes, y el Talmud insiste en la necesidad de la higiene. Los griegos, con hipócrates, llamaron la atención acerca de los retos alimenticios que quedan en lo dientes y pueden provocar la caries. Los fenicios y los etruscos, a su vez, aprendieron las artes dentales de lo egipcios.

Preguntas:
1.-  ¿Que problemas existían en las grandes civilizaciones?
Rpta: Existían problemas dentales.

2.- ¿Quienes se cuidaban la higiene bucal?
Rpta: Los antiguos hebreos.

3.-¿Quienes describían en los papiros los tratamientos de prótesis dentales?
Rpta: Los antiguos egipcios.

4.-¿Cual fue la preocupación de los griegos acerca de los restos alimenticios?
Rpta: Las caries dentales.

5.-¿Que aprendieron los antiguos egipcios?
Rpta: Las artes dentales.