domingo, 20 de abril de 2014

¡Bienvenida!

Hola, les damos la bienvenida a nuestro blog.
En este blog de lectura podran ver los diversos temas y herramientas a usar en nuestro lenguaje y así poder diferenciar  un texto de comprensión lectora literal,.inferencial y critica.

viernes, 18 de abril de 2014

Presentación del Grupo



Mi nombre es Yolanda Pérez Fernández tengo 35 años, actualmente estoy estudiando la carrera de Administración de Empresas, en mis ratos libres me gusta ver películas,noticias y jugar vóley.


Mi nombre es Roxana Ramirez Canchari, estoy cursando la carrera de            Administración y Finanzas, me gusta escuchar música.Actualmente laboro en "La Ibérica".

Mi nombre es María Paz Lujan Castillo,tengo 16 años y actualmente                              estoy   cursando la  carrera   de  Administración y  Finanzas,   me             gusta  leer, ir al cine con mis amigas o pasar tiempo con mi familia.

Mi nombre es Melissa Machacuay Laveriano, tengo 18 años y actualmente estoy cursando la carrera de Administración y Finanzas.En mis ratos libres me gusta  escuchar música o estar con mis amigas. No tengo experiencia laboral, así que ayudo a mis hermanos en sus tareas.

Mi nombre es Nicolle Geraldine Risco Yauri , tengo 16 años, actualmente estudio la carrera de administración  y finanzas,se tocar muchos instrumentos musicales, en mis ratos libres me gusta jugar vóley ,escuchar música o estar con mis amigas y me gusta mucho la natación .



Mi nombre es Lizette Tello Casas, tengo 24 años estoy cursando la carrera de Administración y Finanzas. Tengo un hijo de 1 año y 3 meses, mi alegría y mi motivación en todo. En mis ratos libres me gusta pasear, jugar voley y leer libros. 

miércoles, 16 de abril de 2014

Comprensión Lectora Literal 1

CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
TEMA: TIPOS DEL TEXTO

La vicuña es pariente cercano de la llama, el guanaco y la alpaca, de lo cuales el mas esbelto , gracioso y ágil, si bien e el de menor tamaño. Sus largas extremidades son delgadas, su cuello es alto y su cabeza pequeña. El cuerpo esta cubierto de un pelaje corto, muy fino y lanoso, cuyo diámetro oscila entre 6 y 10 micras, lo que significa que e notablemente suave y aislante, mucho mas que el de los otros camelidos andinos. La longitud del pelo , color canela claro, varia a la altura de la cruz, donde se forman unos largos flecos  blandos. La poderosa dentadura de la vicuña , dotada de unos incisivos inferiores que crecen continuamente, facilita su alimentación a base de plantas duras y de poco porte. Su sentido de la vista es agudo y se protege del frío, el viento y el polvo por medio de gruesas pestañas

Preguntas:

1.- ¿De quien es pariente cercana la vicuña?
Rpta: La llama, el guanaco y la alpaca.

2.-¿De que esta cubierto su cuerpo?
Rpta: Esta cubierto de un pelaje corto, muy fino y lanoso.

3.-¿De que color es el pelaje de la vicuña?
Rpta: Es color canela claro.

4.-¿Qué facilita la dentadura de la vicuña?
Rpta: Facilita su alimentación a base de planta duras y de poco porte.

5.-¿Por medio de qué se protege la vicuña?
Rpta: Se protege por medio de gruesas pestañas.

martes, 15 de abril de 2014

Comprensión Lectora Literal 2

CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
TEMA: IDEA PRINCIPAL DEL TEXTO
La caries dental apareció  muy pronto en la historia de la humanidad: se han observado lesiones provocadas por caries en dientes humanos que datan del Paleolítico y el Neolítico. Las grandes civilizaciones de la antigüedad se preocuparon de los problemas dentales: Los papiros egipcios describen tratamientos,extracciones y prótesis. Los antiguos hebreos que cuidaban los dientes, y el Talmud insiste en la necesidad de la higiene. Los griegos, con hipócrates, llamaron la atención acerca de los retos alimenticios que quedan en lo dientes y pueden provocar la caries. Los fenicios y los etruscos, a su vez, aprendieron las artes dentales de lo egipcios.

Preguntas:
1.-  ¿Que problemas existían en las grandes civilizaciones?
Rpta: Existían problemas dentales.

2.- ¿Quienes se cuidaban la higiene bucal?
Rpta: Los antiguos hebreos.

3.-¿Quienes describían en los papiros los tratamientos de prótesis dentales?
Rpta: Los antiguos egipcios.

4.-¿Cual fue la preocupación de los griegos acerca de los restos alimenticios?
Rpta: Las caries dentales.

5.-¿Que aprendieron los antiguos egipcios?
Rpta: Las artes dentales.

sábado, 29 de marzo de 2014

Comprensión Lectora Inferencial 1

CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
TEMA:REDACCIÓN DE PÁRRAFOS

La anorexia
La anorexia es una enfermedad que traspasa los límites corporales. El continuo bombardeo de íconos
corporales delgados ha quebrantado el sentido común sobre la salud de miles de adolescentes. Lo
importante ahora no es estar sano, sino estar bello. Ante la avalancha de egos corporales, cualquier medio
es permitido si el fin es alcanzado. La consigna apunta a conseguir el cuerpo deseado, tanto por uno mismo
como por los demás. Ante este panorama, ¿qué implicancias éticas están en pugna entre los adolescentes
actuales?, ¿cuáles son los límites de la libertad en la publicidad si los resultados son alarmantes en cuanto
al incremento de enfermedades como la anorexia?, ¿el Estado o la sociedad civil tiene algún mecanismo de
defensa ante esta avalancha de ideologías corporativas? A continuación, el texto expondrá los principales
debates relacionados con esta enfermedad.


La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada
por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso y
por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun
cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia un proceso de
adelgazamiento mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.

INFERENCIAS:
1.- La anorexia es una enfermedad muy peligrosa.
2.-Afecta tanto psicológica como físicamente.
3.-Esta enfermedad altera la forma en que nos vemos.
4.-Destruye el autoestima.
5.-Puede provocar la muerte.

jueves, 27 de marzo de 2014

Comprensión Lectora Inferencial 2

CURSO: HABILIDADES COMUNICATIVAS
TEMA: CONSTRUCCIÓN DE PÁRRAFOS

¿Educación en el Perú? 
El Perú es un país con muchos problemas que afectan directamente a la población. Lamentablemente, el
Estado hace poco o nada para revertir estas situaciones adversas que paulatinamente van mellando la
dignidad de los peruanos. Uno de estos problemas que genera polémica es la educación.

La actual situación de la educación peruana es un tema de discusión continua en diferentes ámbitos
educativos. Por ejemplo, si bien es cierto que en muchas instituciones se imparte una educación de calidad,
también existen centros donde la calidad deja mucho que desear. Asimismo, la cantidad de horas de
estudio es muy reducida en comparación con otros países vecinos. Por otro lado, existen instituciones que
no forman de manera correcta y adecuada al docente. Esto, posteriormente, se ve reflejado en el
desempeño del profesor en las aulas. Toda esta realidad conlleva a un análisis que es digno de tener en
cuenta.

Somos conscientes de la situación educativa que vive el Perú y frente a esto se sugieren algunas
recomendaciones para revertir esta realidad: el Estado debe asumir su rol y debe capacitar y actualizar a los
docentes en todo el ámbito nacional, con instituciones ejecutoras que garanticen calidad de estos procesos.
Asimismo, se deben mejorar las horas de estudios efectivas y dejar las actividades extracurriculares para
otros días que no afecten al proceso de enseñanza-aprendizaje. Por último, el Estado tiene la
responsabilidad de monitorear a los centros superiores de formación docente para garantizar una
educación de calidad.

Para concluir, la situación de la educación peruana es un problema que se debe solucionar con la
participación de todos los agentes educativos, pero teniendo como guía al Estado en su rol de dirección,
ejecución y supervisión.

INFERENCIAS:

1.-El Perú no tiene un buen sistema de educación.
2.-La mayoría de los profesores no están bien capacitados.
3.-El estado debe fiscalizar la educación continuamente.
4.-Las personas de mayores recursos económicos se benefician con una mejor calidad de educación.
5.-La cantidad de horas de estudio es reducida en comparación con otros países.

jueves, 20 de marzo de 2014

Comprensión Lectora Crítica 1

El dilema de la Internet 

Los medios de comunicación son una de las maneras más eficaces y rápidas de transmitir un mensaje. Son
un vehículo mediante el cual los diferentes poderes de la sociedad pueden ser escuchados. Su
propósito principal es, precisamente, comunicar, pero según su tipo pueden especializarse en informar,
educar, transmitir, entretener, formar, opinar, enseñar, etc. Uno de los medios de comunicación que ha
alcanzado mucha importancia en la actualidad es la Internet.

La Internet en la actualidad tiene muchas ventajas entre las que mencionamos las siguientes: ha reducido
el tiempo en el envío de documentos escritos a fracción de segundos. Ha habilitado el seguimiento en
tiempo real de la información, gracias a millares de blogs, periódicos en línea, y comunidades como Twitter
y Facebook. Ha promovido la creación de materiales educativos en línea, que ayudan a desarrollar
habilidades cognitivas en niños a más temprana edad. Ha agilizado las escuelas por distancia,
permitiendo la divulgación del material académico de manera instantánea en todos los países del mundo.
Por otro lado, también la Internet tiene ventajas en el negocio: ha expandido el mercado de clientes
en todas las industrias, más del 20% de todas las compras actuales se realizan por Internet. Ha creado
nuevas fuentes de ingresos, especialmente en campos como la publicidad, el soporte técnico y el
desarrollo de herramientas y páginas web.

Sin embargo, no todo es positivo pues las informaciones negativas y desagradables (pornografía, violencia
explícita, terrorismo) que muchas veces se difunden pueden afectar al usuario, especialmente a los
menores. Además distrae a los empleados en su trabajo; por tanto, genera menos producción y limita la
calidad en los servicios. Finalmente, su uso indiscriminado pude generar ludopatía virtual: adicción a los
juegos de casino, juegos de red,etc.

CRÍTICAS:
Roxana Ramirez Canchari:
El medio de comunicación que mas ha impactado tanto en el ambito laboral como academico es el internet.Tiene sus ventajas y desventajas, con respecto a lo laboral la ventaja es la rapidez en el envio de documentos y la desventaja es el rendimiento de los empleados.
Con respecto a lo académico, la ventaja es los materiales de estudio y la educación a distancia pero la desventaja es que lo pueden usar como medio de distracción.

Nicolle Risco Yauri:
El internet nos ofrece mucha informacion util con rapidez, pero tambien muestra informacion negativa que no aportan nada favorable en la sociedad.En conclusión la internet se debe usar de manera correcta.

María Paz Lujan Castillo:
El internet es un medio que utilizan millones de personas, tiene sus ventajas como la rapidez de la comunicación e interactuar con muchas personas, ademas la búsqueda de información se vuelve mas sencilla y sus desventajas son que pude generar un vicio o también puedes encontrar información negativa.

Comprension Lectora Crítica 2

Vida en la oscuridad


Según definición de la RAE, la adicción es el "hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas". Esta enfermedad es progresiva y puede, en algunos casos, ser fatal. Para prevenirla revisaremos a continuación sus causas y sus posibles consecuencias.


Muchas veces la adicción a las drogas surge de problemas dentro de la familia( incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato, rechazo, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor). Algunos jóvenes inician el consumo de drogas por la insistencia de los amigos, quienes buscan el momento adecuado para inducirlos a ello. En ocasiones, la causa es una curiosidad insana. Observan a su alrededor a otros jóvenes y quieren probar para experimentar lo que ellos sienten.

Aunque en el principio parece que se obtiene una cierta gratificación, debemos tener presente que las drogas destruyen las neuronas cerebrales y producen una disminución de la materia gris de cerebro. Asimismo, alteran y degeneran los genes sexuales. Como consecuencia de esas mutaciones genéticas negativas, resulta evidente el macimiento de niños enfermos, tanto psíquica como orgánicamente. También deterioran progresivamente la salud porque disminuye la capacidad pulmonar, produce tos y bronquitis; además daña la lengua y el esófago, provoca el síndrome de abstinencia, convulciones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Por otro lado, el drogadicto desprecia vinculos familiares y amistosos, y se encierra en círculos, por lo general marginales, donde le resulta fácil conseguir la droga. Así, pierde la noción de la familia y amigos de los que prefiere mantenerse alejado.

En resúmen, las drogas, matan lentamente. Aunque parecen producir placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, al final provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas.


Critica:
Melissa Machacuay Laveriano

La droga es una sustancia que perjudica en todos los aspectos a la  persona,en la salud, en el área familiar y en el ámbito social,pero seres humanos de todo tipo usan las drogas por diferentes circunstancias.como por ejemplo en la medicina.
Si tuviera un familiar adicto lo orientaría  para que siga en su tratamiento y lo apoyaría emocionalmente.
Yolanda Perez Fernandez

Sabemos que es una sustancia toxica que es malo para nuestro organismo hay personas que la consumen en forma adictiva, al final malogra su salud y trae consecuencias para su vida.
Si tuviera algún familiar con este problema lo ayudaría a buscar un centro  en ayudas especializadas.

miércoles, 19 de marzo de 2014

Clasificación Simple 1

CURSO: TECNOLOGIA DE LA COLABORACION Y PRODUCTIVIDAD
TEMA: COSTOS


CLASIFICA:
  • Alquileres. 
  • Agua
  •  Luz
  •  Teléfono
  •  Sueldos de los  gerentes
  •  Depreciaciones. 
  •  Mano de obra 
  •  Materiales e Insumos 
  •  Impuestos 
  •  Envases
  •  Embalajes 
  •  Etiquetas
  •  Comisiones sobre ventas. 

COSTOS FIJOS
COSTOS VARIABLES
Alquileres



Mano de obra
Agua
Materiales e Insumos
Luz
Impuestos
Teléfono
Envases
Sueldo de los gerentes
Embalajes
Depreciaciones
Etiquetas

Comisiones sobre ventas

martes, 18 de marzo de 2014

Clasificación Simple 2

CURSO:ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

TEMA: DEFECTOS AL LEER


CURSO: ESTRATEGIAS DEL APRENDIZAJE
TEMA:DEFECTOS AL LEER

Clasifica en silabeo y denegación:
  • Lectura mecánica veloz
  • Movimientos de cabeza
  • Vocalizacion
  • Cambios de lineas
  • Señalado
  • Excesivas fijaciones oculares
  • Regresiones
  • Subvocalizacion
  • Pausa excesivas


SILABEO
DENEGACION
MOVIMENTOS DE CABEZA

SEÑALADO
REGRESIONES
VOCALIZACION
LECTURA MECANICA VELOZ

CAMBIOS DE LINEA
SUBVOCALIZACION
PAUSAS EXCESIVAS
EXCESIVAS FIJACIONES OCULARES





lunes, 17 de marzo de 2014

Clasificación Jerárquica 1

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION DE NEGOCIOS

TEMA: CLASIFICACIÓN  DE EMPRESAS




Con el crecimiento empresarial que hemos tenido en los últimos años, las clasificaciones
que diversos autores han señalado también se han incrementado. Las empresas pueden
clasificarse, de acuerdo a la actividad que desarrollen, en: 


  • Empresas del sector primario: Dedicadas a aquellas actividades de extracción (minería, pesca) 
  • Empresas del sector secundario: Dedicada a aquellas actividades industriales de transformación (textiles, automotriz) 
  • Empresas del sector terciario: Dedicadas a las actividades de comercialización (turismo, banca) 
Por otra parte, las empresas también pueden clasificarse de acuerdo a su tamaño. Con la modificación de la ley MYPE se ha eliminado el número máximo de trabajadores como elemento para categorizar a las empresas, quedando solo el volumen de ventas como criterio de categorización; además, se ha creado un nuevo nivel de empresas: 
  
  • Microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 UIT. 
  • Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto máximo de 1700 UIT. 
  • Mediana empresa: ventas anuales superiores a 1700 UIT y hasta el monto máximo de 2300 UIT. 
  •  Gran empresa: si factura más de 2300 UIT. 

La siguiente clasificación es según su alcance, es decir en función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir: 
  • Empresas locales: Son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada. 
  • Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo país. 
  •  Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son aquellas que actúan en varios países. 

También tenemos las empresas clasificadas según su tipo, donde encontramos una clasificación más basada en el capital de cada empresa, ya que en nuestro país podría ser por parte del inversionista público y del privado.
  • Públicas: Empresas de capitales del estado, principalmente orientadas hacia actividades tutelares de carácter social, seguridad, salud, servicios básicos, etc. 
  •  Privadas: Pertenecen a particulares y desarrollan cualquier actividad que puede ser lucrativa. 
  • Mixtas: Funcionamiento conjunto de capitales públicos y privados que busca un bien común como, las concesiones, usufructos, patronazgos, etc. 

Por último tenemos las empresas clasificadas según su forma legal, donde se pone un mayor énfasis a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir: persona legal y jurídica.




domingo, 16 de marzo de 2014

Clasificación Jerárquica 2

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TEMA: PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

 AMBIENTE EXTERNO:
 Está formado por un conjunto de fuerzas y condiciones que existen fuera de la
organización y que potencialmente influyen en su desempeño. 
•             Macro ambiente externo
•             Micro ambiente externo
AMBIENTE INTERNO:
 Es muy importante conocer la situación interna de una empresa, ya que sobre la base de la misma se procederá a establecer que es capaz de hacer.
•             Análisis de la ventaja competitiva
•             Análisis de la cadena de valor

•             Análisis de las áreas funcionales








sábado, 15 de marzo de 2014

Clasificación Jerárquica 3

                                           
CURSO: ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL

TEMA: SECTORES PRODUCTIVOS

 Los sectores productivos incluyen las siguientes actividades:

·         Industriales: son las que transforman las materias primas en productos terminados.
·         Comerciales: intermediarios entre el productor y el consumidor
·         Servicios: empresas que no producen bienes materiales de forma directa

 INDUSTRIALES

Las actividades industriales están basadas principalmente en la producción de bienes mediante la transformación y/o producción de materias primas.
·         Extractivas: Extracción de recursos naturales renovables y no renovables.
·         Manufactureras: Materias primas transformadas en productos de bienes de consumo final o de producción.
·         Agropecuarias: Explotación de la agricultura y la ganadería.

 COMERCIALES

Denominados los intermediarios entre el productor y el consumidor, enfocados principalmente en la compra-venta de productos terminados, estas actividades incluyen:
·         Minorista: aquellos que venden los productos en pequeñas cantidades.
·         Mayoristas: aquellos que efectúan ventas a gran escala.
·         Comisionistas: aquellos que venden mercancía entregada a consignación y reciben una ganancia o comisión.

 SERVICIOS

Este sector engloba todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. Incluye a los siguientes subsectores:
·         Transporte
·         Turismo
·         Educación





viernes, 14 de marzo de 2014

Clasificación Jerárquica 4

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TEMA: LA GLOBALIZACIÓN

FACTORES QUE PERMITEN LA GLOBALIZACIÓN:
·       -  Las políticas liberales: Tienden a eliminar trabas comerciales, facilitan el comercio y permiten producir en países donde los costes son más baratos.
·      -   Actuación de agentes internacionales.
·      -   El desarrollo de las telecomunicaciones y la informática: Estas nuevas herramientas posibilitan la mejora en la coordinación de trabajos aunque se hagan a grandes distancias.
·      -   La mejora y el abaratamiento de los transportes y comunicación: facilita el traslado de personas, mercancías e información a escala mundial.

DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN:
·        - Globalización Política.
·       -  Globalización económica.
·        - El capital financiero.
·         -El capital productivo.
·       -  El capital comercial.
·         -Globalización Tecnológica.

·       - Globalización Sociocultural.



jueves, 13 de marzo de 2014

RED SEMANTICA 1

CURSO: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TEMA: La Empresa

Ø  OBJETIVOS DE UNA EMPRESA

El objetivo principal de toda empresa generación de riqueza”, este objetivo nos puede parecer muy egoísta, pero una empresa es creada por una necesidad, en la mayoría de casos esta necesidad es económica, en otros casos se crea una empresa para satisfacer la necesidad de un bien, que luego será comercializado para buscar lucrar; de tal forma, toda empresa necesita ser rentable para poder mantenerse en el mercado, a menos que la empresa en mención sea una entidad sin fines de lucro.
Ø  CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Con el crecimiento empresarial que hemos tenido en los últimos años, las clasificaciones  que diversos autores han señalado también se han incrementado. Las empresas pueden  clasificarse:

ü  De acuerdo a la actividad que desarrollen, en:

·         Empresas del sector primario: Dedicadas a aquellas actividades de extracción (minería, pesca)
·         Empresas del sector secundario: Dedicada a aquellas actividades industriales de transformación (textiles, automotriz)
·         Empresas del sector terciario: Dedicadas a las actividades de comercialización (turismo, banca)
·
ü  Por otra parte, las empresas también pueden clasificarse de acuerdo a su tamaño.

ü  La siguiente clasificación es según su alcance, es decir en función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad. 

ü  También tenemos las empresas clasificadas según su tipo, donde encontramos una clasificación más basada en el capital de cada empresa, ya que en nuestro país podría ser por parte del inversionista público y del privado.


ü  Por último tenemos las empresas clasificadas según su forma legal, donde se pone un mayor énfasis a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. 




miércoles, 12 de marzo de 2014

RED SEMÁNTICA 2

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TEMA: EL EMPRESARIO

Muchas veces hemos hablado de los famosos “empresarios”, y más de uno siempre ha  mantenido una idea aislada sobre una persona que ha tenido una preparación previa y  que ha recorrido un gran camino lleno de estudios y así llegó al éxito, pero esta idea ha ido cambiando en el paso de tiempo, ahora sabemos que el empresario es aquella persona que tiene una serie de cualidades que le permiten reconocer ideas de negocios, y que al pasar el tiempo desarrolla una empresa. Tiene la capacidad de descubrir y evaluar oportunidades en los negocios, de reunir los recursos necesarios para aprovecharlos, y de obrar en forma apropiada para alcanzar el éxito.





martes, 11 de marzo de 2014

RED SEMÁNTICA 3

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TEMA: RECURSOS HUMANOS

Integra las siguientes actividades:
·         Trabajo en equipo.
·         Inspiración.
·         Creatividad.
·         Foco.
·         Motivación.
·         Pasión.
·         Comunicación.
·       Visión



lunes, 10 de marzo de 2014

RED SEMÁNTICA 4

CURSO: FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TEMA: PROFESIONALIZACION


LA EMPRESA PROFESIONALIZADA TIENE:
1. Tiene una visión, misión y estrategias bien definidas.
 2. Protocolo Familiar
3. Emplea procesos estratégicos y eficientes.
4.Tiene buena administración de personal.


domingo, 9 de marzo de 2014

MAPA CONCEPTUAL 1

CURSO:  HABILIDADES COMUNICATIVAS.

TEMA: TIPOS DE PARRAFO

Tipos de párrafo: de introducción y de cierre 

La lectura de un texto es lineal, es decir, párrafo por párrafo. No podemos leer simultáneamente varios 
párrafos u oraciones sino que debemos hacerlo uno por uno. De acuerdo a esta característica lineal de la 
lectura, los párrafos pueden ser clasificados según su posición en el texto como: 


a. Párrafo introductorio 
b. Párrafo de desarrollo 
c. Párrafo de conclusión


a.Párrafo de introducción :Corresponde al párrafo inicial del texto. 
   Puede ser:
   Marco._ Es una categoría superior.
   Raíz._ Permite esclarecer el tema principal.
   Cita._ Es una anecdota.
   Interrogante._Plantea un problema.

b.Párrafo de desarrollo: Es el párrafo central del texto.

c.Párrafo de cierre: Es el párrafo final del texto.
   Puede ser:
   Síntesis._ Es un breve resumen.
   Interrogante._ Son preguntas.
   Analogía._ Es una comparación entre el tema.
   Cita._ Es un proverbio.
   







sábado, 8 de marzo de 2014

MAPA CONCEPTUAL 2

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS.

TEMA: LA EMPRESA

OBJETIVOS DE UNA EMPRESA 

Muchas personas pueden enumerar una gama de objetivos que persigue una empresa,
pero si analizamos a cada una de ellas, nos daremos cuenta que todas nos llevan a un
mismo punto de partida, que se convierte en el objetivo principal de toda empresa “La
 generación de riqueza”, este objetivo nos puede parecer muy egoísta, pero una empresa
es creada por una necesidad, en la mayoría de casos esta necesidad es económica, en
otros casos se crea una empresa para satisfacer la necesidad de un bien, que luego será
comercializado para buscar lucrar; de tal forma, toda empresa necesita ser rentable para
poder mantenerse en el mercado, a menos que la empresa en mención sea una entidad
sin fines de lucro.
Por otro parte, también podemos decir que la empresa persigue un objetivo ligado a la
sociedad, ya que gracias a este grupo de personas la empresa logrará mantenerse en el
tiempo y por lo tanto debe tomar un alto interés en la responsabilidad social.


CLASIFICACIÓN  DE EMPRESAS

Con el crecimiento empresarial que hemos tenido en los últimos años, las clasificaciones
que diversos autores han señalado también se han incrementado. Las empresas pueden
clasificarse, de acuerdo a la actividad que desarrollen, en: 

  • Empresas del sector primario: Dedicadas a aquellas actividades de extracción (minería, pesca) 
  • Empresas del sector secundario: Dedicada a aquellas actividades industriales de transformación (textiles, automotriz) 
  • Empresas del sector terciario: Dedicadas a las actividades de comercialización (turismo, banca) 
Por otra parte, las empresas también pueden clasificarse de acuerdo a su tamaño. Con la modificación de la ley MYPE se ha eliminado el número máximo de trabajadores como elemento para categorizar a las empresas, quedando solo el volumen de ventas como criterio de categorización; además, se ha creado un nuevo nivel de empresas: 
  
  • Microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 UIT. 
  • Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto máximo de 1700 UIT. 
  • Mediana empresa: ventas anuales superiores a 1700 UIT y hasta el monto máximo de 2300 UIT. 
  •  Gran empresa: si factura más de 2300 UIT. 

La siguiente clasificación es según su alcance, es decir en función del ámbito geográfico en el que las empresas realizan su actividad, se pueden distinguir: 
  • Empresas locales: Son aquellas empresas que venden sus productos o servicios dentro de una localidad determinada. 
  • Empresas nacionales: son aquellas empresas que actúan dentro de un solo país. 
  •  Empresas multinacionales: o empresas internacionales, son aquellas que actúan en varios países. 

También tenemos las empresas clasificadas según su tipo, donde encontramos una clasificación más basada en el capital de cada empresa, ya que en nuestro país podría ser por parte del inversionista público y del privado.
  • Públicas: Empresas de capitales del estado, principalmente orientadas hacia actividades tutelares de carácter social, seguridad, salud, servicios básicos, etc. 
  •  Privadas: Pertenecen a particulares y desarrollan cualquier actividad que puede ser lucrativa. 
  • Mixtas: Funcionamiento conjunto de capitales públicos y privados que busca un bien común como, las concesiones, usufructos, patronazgos, etc. 

Por último tenemos las empresas clasificadas según su forma legal, donde se pone un mayor énfasis a la titularidad de la empresa y la responsabilidad legal de sus propietarios. Podemos distinguir: persona legal y jurídica.



viernes, 7 de marzo de 2014

MAPA CONCEPTUAL 3

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

TEMA: LA GLOBALIZACIÓN

FACTORES QUE PERMITEN LA GLOBALIZACIÓN 

* Las políticas liberales: Tienden a eliminar trabas comerciales, facilitan el comercio
y permiten producir en países donde los costes son más baratos. De esta manera
se extienden las inversiones y las áreas de compraventa de bienes y servicios.

* Actuación de agentes internacionales: Las multinacionales actúan con una
estrategia global y ejercen una enorme influencia en el mercado de bienes y
servicios. Las organizaciones internacionales favorecen la globalización política y
económica: OMC, FMI, Banco Mundial, ONU.

* El desarrollo de las telecomunicaciones y la informática: Estas nuevas
herramientas posibilitan la mejora en la coordinación de trabajos aunque se hagan
a grandes distancias. Además, las mejoras tecnológicas han ayudado a reducir
costes, haciendo que la distancia pierda peso en los procesos económicos y
posibilitando que las empresas puedan proveerse de servicios y mercancías,
incluso en lugares muy alejados del globo.

* La mejora y el abaratamiento de los transportes y comunicación: facilita el traslado
de personas, mercancías e información a escala mundial. De esta manera, se
hace accesible espacios cada vez más alejados.

DIMENSIONES DE LA GLOBALIZACIÓN: 

*Globalización Política: Existe gran interés por parte de los países en alinearse en
bloques comerciales, para poder tener un intercambio económico que los ayude a
mejorar la productividad y elevar sus ingresos. En este sentido, la tendencia de las
políticas aplicadas en los países es ajustarse a los cambios generados en el
mercado, ya que la globalización al ser un hecho que amplía los mercados deja a
los gobiernos fuera de muchas esferas de decisión, fortaleciendo a aquellos
países que influyen económicamente en el mercado global.

*Globalización económica: Consiste en la creación de un mercado mundial en el
que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación
de los capitales tanto financieros, como comerciales y productivos.
  + El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la
inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que
gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.
  +El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes
de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc.) y la mano
de obra.
  + El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se
venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales
vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: Shell, Coca
Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las
poblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su fuerza de
trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su
fuerza de trabajo a cambio de un salario.

*Globalización Tecnológica: El marcado descenso en el costo de las
telecomunicaciones, y del procesamiento, el almacenamiento y la transmisión de
la información, facilitan aún más la localización y el aprovechamiento de las
oportunidades comerciales en todo el mundo, la coordinación de las operaciones
en lugares dispersos, o la venta de servicios en línea que antes no podían
comercializarse a nivel internacional. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


 * Globalización Sociocultural: La evolución de los medios de comunicación ha
facilitado que la cultura mundial se unifique. En casi cualquier lugar del mundo se
llora con las mismas películas, se tararean las mismas canciones, se viste la
misma ropa, se come en los mismos restaurantes de comida rápida, etc.