TEMA: LA GLOBALIZACIÓN
FACTORES QUE PERMITEN LA GLOBALIZACIÓN
* Las políticas liberales: Tienden a eliminar trabas comerciales, facilitan el comercio
y permiten producir en países donde los costes son más baratos. De esta manera
se extienden las inversiones y las áreas de compraventa de bienes y servicios.
* Actuación de agentes internacionales: Las multinacionales actúan con una
estrategia global y ejercen una enorme influencia en el mercado de bienes y
servicios. Las organizaciones internacionales favorecen la globalización política y
económica: OMC, FMI, Banco Mundial, ONU.
* El desarrollo de las telecomunicaciones y la informática: Estas nuevas
herramientas posibilitan la mejora en la coordinación de trabajos aunque se hagan
a grandes distancias. Además, las mejoras tecnológicas han ayudado a reducir
costes, haciendo que la distancia pierda peso en los procesos económicos y
posibilitando que las empresas puedan proveerse de servicios y mercancías,
incluso en lugares muy alejados del globo.
* La mejora y el abaratamiento de los transportes y comunicación: facilita el traslado
de personas, mercancías e información a escala mundial. De esta manera, se
hace accesible espacios cada vez más alejados.
*Globalización Política: Existe gran interés por parte de los países en alinearse en
bloques comerciales, para poder tener un intercambio económico que los ayude a
mejorar la productividad y elevar sus ingresos. En este sentido, la tendencia de las
políticas aplicadas en los países es ajustarse a los cambios generados en el
mercado, ya que la globalización al ser un hecho que amplía los mercados deja a
los gobiernos fuera de muchas esferas de decisión, fortaleciendo a aquellos
países que influyen económicamente en el mercado global.
*Globalización económica: Consiste en la creación de un mercado mundial en el
que se suprimen todas las barreras arancelarias para permitir la libre circulación
de los capitales tanto financieros, como comerciales y productivos.
+ El capital financiero, es el dinero, los préstamos y créditos internacionales y la
inversión extranjera. Su característica es que no ocupa un lugar determinado y que
gracias a la tecnología puede trasladarse de un lugar a otro con rapidez.
+El capital productivo, lo constituyen el dinero invertido en materias primas, bienes
de capital (maquinaria, herramientas, edificios, terrenos, vehículos, etc.) y la mano
de obra.
+ El capital comercial, son los bienes y servicios que finalmente se compran y se
venden en el mercado internacional. En este mercado internacional, los principales
vendedores son las empresas multinacionales como por ejemplo: Shell, Coca
Cola, Sony, IBM, Unilever, Phelps Dodge, etc. Los compradores son las
poblaciones de cada país y también hay muchísimos vendedores de su fuerza de
trabajo, estos son los que constituyen la mano de obra, ya que ellos venden su
fuerza de trabajo a cambio de un salario.
*Globalización Tecnológica: El marcado descenso en el costo de las
telecomunicaciones, y del procesamiento, el almacenamiento y la transmisión de
la información, facilitan aún más la localización y el aprovechamiento de las
oportunidades comerciales en todo el mundo, la coordinación de las operaciones
en lugares dispersos, o la venta de servicios en línea que antes no podían
comercializarse a nivel internacional. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
* Globalización Sociocultural: La evolución de los medios de comunicación ha
facilitado que la cultura mundial se unifique. En casi cualquier lugar del mundo se
llora con las mismas películas, se tararean las mismas canciones, se viste la
misma ropa, se come en los mismos restaurantes de comida rápida, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario